Los inicios de la anorexia.
El primer caso de anorexia se dio en Catalina de Siena.
Con 26 años su idea de dedicar su vida a Dios chocaron
con los planes de sus padres de casarla.
Esta situación la llevó a encerrarse en su habitación a
maltratarse no comiendo consiguiendo ingresar al final
en la orden dominicana pero con la mitad de su peso.
El prestigio de Catalina de Siena se extendió
rápidamente y tras su muerte, a los 28 años, contaba con
muchas seguidoras religiosas.
Aparecen muchos casos de anorexia en las religiosas de
la edad media. El ayuno era un medio para que el
espíritu triunfara y no la carne. Estar sin comer era
considerado como un signo de santidad. A esta anorexia
sufrida por el seguimiento a Dios se llamó " Anorexia
santa"
Richard Morton fue el primero que hizo una
descripción del cuadro de anorexia. Describió a una
paciente de 18 años que presentaba los síntomas propios
de la anorexia nerviosa: adelgazamiento, dedicación
obsesiva al estudio, pérdida de apetito...
Morton se refiere siempre a la enfermedad como un
trastorno nervioso y es curioso saber que curó a esta
chica alejándola de su familia y de los estudios.
Finalmente, con la intervención sobre la familia de una
paciente y su alejamiento como medio para curar, se
consiguió que el concepto de anorexia nerviosa quedara
dentro de la medicina científica.
En el siglo XX se conoce la anorexia nerviosa como un
miedo a engordar, pero antes del siglo XX no se tenía
muy claro si las muchachas que la Padecían, tenían
miedo a engordar o no. Esto se cuestionaba ya que
muchas motivaciones eran religiosas o espirituales.
Las sociedades primitivas: en las sociedades
primitivas, las mujeres gordas tenían más atractivo
sexual que las delgadas. Una mujer gorda constituía una
señal de estatus elevado, de prestigio. En todas las
culturas se han llevado a cabo procedimientos para
cambiar alguna característica corporal para incrementar
el atractivo sexual y social. Utilizando pinturas,
cosméticos pero hasta la llegada del mundo moderno no
se encuentran culturas donde se pretende tener más
atractivo social aumentando o disminuyendo su cuerpo.
Un cuerpo de mujer abundante era signo de lujo, la
delgadez era símbolo de muerte.
-Princesa cósmica
-Princesa cósmica
No hay comentarios:
Publicar un comentario